Configuraciones de los Lamentos: Clases, origen y las Umbras Portarum

Boceto 3

La configuración de los lamentos es un artefacto geométrico o mecánico, cuya función es operar sobre la no materia a nivel carnal. Su activación permite abrir umbrales, reparar estructuras de aquello que no es materia o desarticular el vínculo entre significante y significado. No deben ser confundidas con objetos rituales comunes.

Dentro del marco de la Magia Novae Carnis, las Configuraciones de los Lamentos constituyen un conjunto de artefactos de origen incierto, cuya funcionalidad trasciende cualquier tecnología ordinaria. A diferencia de simples objetos rituales, estas configuraciones actúan como dispositivos simbólicos que vinculan el plano material con el Haz Negro, y, en ocasiones, con lo que se conoce como Umbras Portarum. Las Umbras Portarum son puntos de fractura entre dominios, donde lo que separa las estructuras del lenguaje se depura hasta su mayor límite.

Las Configuraciones de los Lamentos constituyen uno de los misterios operativos más complejos de la Magia Novae Carnis. Su estudio no puede abordarse desde la técnica ni la historiografía, sino desde la intersección entre lo simbólico y lo carnal. Más que objetos, son nodos. Más que herramientas, son instancias. Y su activación depende no solo del rito, sino del deseo del ejecutor y de la inscripción del esquema que lo sustenta.

El Carnis Liber no ofrece una cartografía cerrada de estas configuraciones, y toda aproximación debe ser ritual, no clasificatoria. Porque en cada Configuración hay lamentos, pero también puertas. Y lo que aguarda al otro lado no es el otro, sino uno mismo, vuelto carne de su grieta.

Sobre las Umbras Portarum

Umbra Portarum se traduce como “Sombra de la Puerta”. Se trata de una zona de transición donde colapsan las estructuras de los Dominios. No es un lugar, sino un fenómeno. Representa un umbral de ruptura entre lo simbólico y lo acausal. Algunas Configuraciones de los Lamentos permiten el acceso a estas umbras.

El término Umbras Portarum (que puede traducirse como «Sombras de las Puertas» o «Umbrales Oscuros»), designa zonas simbólicas donde la frontera entre los Dominios del Haz Negro se debilita o colapsa. Estas grietas no son lugares, sino fenómenos estructurales. Su aparición suele ir asociada al uso incorrecto, incompleto o intuitivo de una Configuración de los Lamentos. El ejecutor que accede a una Umbra Portarum se enfrenta a un espacio de transición, donde los significantes pierden su anclaje y la carne se convierte en superficie de inscripción directa del plano acausal.

En términos operativos, se sugiere que algunas configuraciones funcionan precisamente como llaves a estas umbras: no a un dominio específico, sino a sus intersecciones, a los espacios liminales que bordean la desintegración de la materia conservando la conciencia.

Tipología de las configuraciones de los lamentos.

Aunque la naturaleza de estas configuraciones impide establecer una taxonomía cerrada o definitiva, los estudios contenidos en fragmentos del Carnis Liber permiten, sin embargo, distinguir, al menos, tres grandes tipos:

1. Configuraciones Reparadoras (Structura Reparatoria)

Operan a través de la reconfiguración de aquello que no es materia a través de la trasformación de la carne. Permiten, por consiguiente, la restauración y/o la rearticulación del vínculo del sujeto con su carne.

La más notable es la Configuración Molkovita (Configuración Concéntrica o Sphera Carnalis), un dispositivo esférico de estructura concéntrica, tallado generalmente, en malakita, jade o amatista, utilizado por la raza homónima en los rituales de reconstrucción. La Leyenda de la Carne “Sueño reparador” sugiere que estas esferas poseen un mecanismo interno giratorio que, pese al dolor que provocan, permiten la recomposición de lo que no es materia por vía de la carne.

De este modo, la Configuración Concéntrica es un tipo de Structura Reparatoria orientada a la reconfiguración de estructuras internas psíquico-carnales. Suele operar en contextos de trance, sueño o duelos ritualizados. Estas configuraciones no imponen una nueva forma al sujeto, sino que restauran o reorganizan aquella que ha sido distorsionada, debilitada o fracturada por el conflicto, la pérdida o el exceso simbólico. Su activación requiere una disposición vulnerable del suplicante, ya que actúan no sobre lo racional, sino sobre la zona donde se entrelazan el deseo, la herida y la carne.

La tecnología ritual de la Structura Reparatoria no responde a la lógica de la curación médica, sino a la restitución del vínculo con el propio esquema de origen. Por esta razón, su uso suele estar mediado por entidades vinculadas a Dominios internos (como Nam-kalag o Nam-ki-áĝa) que guían el proceso de reestructuración. Son artefactos que no buscan borrar la grieta, sino inscribirla en una forma nueva, más habitable y más funcional.

De este modo, la Sphera Carnalis no opera bajo principios mecánicos, sino litúrgicos. Su estructura interna de esferas rotatorias, combinada con la geometría de sus perforaciones, parece responder a una lógica no euclidiana, diseñada no para destruir, sino para reorganizar. La carne se vuelve escritura, y el dolor, la tinta.

En su forma ritual, esta configuración actúa como cirujano de la materia: no corrige, sino que recompone, fragmenta y vuelve a unir. Su uso requiere una disposición inconsciente, por lo que suele operar durante estados de trance, sueño o inmersión ritual asistida.

2.Llaves Transdimensionales (Claves Acausales)

Las Claves Acausales son configuraciones que permiten la apertura simbólica hacia coordenadas acausales o intersticiales. No desplazan el cuerpo, sino la arquitectura no material del sujeto.

Estas configuraciones abren acceso, literal o simbólicamente, a otras coordenadas del ser. No transportan el cuerpo, sino la no materia. Tal es el caso del dispositivo onírico conocido como «Oniros», relatado en la leyenda de la carne “Una cajita tallada en jaspe rojo”. A través de un proceso neuro-onírico, Oniros desconfigura los límites del sueño lúcido, permitiendo el acceso a instancias del plano acausal a través de la manipulación de las ondas cerebrales que provocan el sueño.

3. Configuraciones Silenciadas (Instrumenta Mutorum)

Las Instrumenta Mutorum son Configuraciones silenciadas. Se trata de artefactos cuya función ha sido interrumpida, oculta o sellada. Provocan fenómenos como mutismo, inhibición o activación ritual y/o disolución o activación de vínculos con el Dominio.

Son artefactos cuya presencia ha sido registrada, pero cuya funcionalidad permanece velada. Algunos parecen haber sido desactivados, sellados o callados mediante rituales. No actúan directamente, sino que generan fenómenos de dislocación simbólica, como mutismo espiritual, pérdida de agencia ritual o capacidad de acceder a determinadas entidades.

Muchas de las Instrumenta Mutorum se siguen conservando, pero su capacidad mágica se ha desactivado.

Algunas muestras de las Instrumenta Mutorum son los dodecaedros romanos. Asimismo, hay ejemplos de Configuraciones de los lamentos en la imaginería popular, literatura o mitos, como es el caso de La Caja de Lemarchand, el Trapezoedro Resplandeciente o el Beherit.

Aquellos seducidos por el significado de estos objetos pueden encontrar réplicas de los mismos que han sido recreadas para el no olvido o para su culto. Son pocos los que logran localizar una Configuración original y si esto sucede, el artefacto está desprovisto de toda su capacidad mágica. No obstante, en casos excepcionales, hay maneras de volver a activar la capacidad mágica de estos objetos a través de rituales específicos en los que el artefacto actúa como un rompecabezas que el practicante debe resolver para restituir la funcionalidad de la Configuración.

Cabe destacar que estas categorías mencionadas no son mutuamente excluyentes y que múltiples configuraciones pueden superponer funciones. Asimismo, toda clasificación debe entenderse como provisional, pues el número y forma de estas entidades no está cerrado ni es finito.

Scroll al inicio
Carnis Templi Ordo (CTO)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.